Para diseñar un logo se deben tener en cuenta muchos factores y siempre tendremos que pensar en qué es lo mejor que se puede hacer y qué es lo que se debe evitar a toda costa.
De esto último se trata el artículo que te comparto hoy. Quiero que conozcas mediante una lista, cuáles son los errores más frecuentes en el diseño de logos para que no caigas en ellos, evitando dañar la identidad visual de tu marca y con ello, la reputación de tu negocio.
Para facilitarte la navegación puedes utilizar la siguiente tabla:
Tabla de Contenidos
Error N° 1: Diseñar sin un brief
Nunca se debería empezar a diseñar un logo sin un brief creativo, sería como trabajar a ciegas.
El brief es la guía del diseñador y tenerlo es clave para poder garantizar que el diseño sea exitoso.
Dentro de él se encuentra toda la información sobre el cliente, su empresa, los objetivos que espera alcanzar, el público al que quiere llegar, sus competidores y cualquier otro detalle que ayude en el desarrollo del proyecto.
Sin el brief no se sabría que camino tomar en la elección de cada uno de los elementos que compone el logo para proyectar el mensaje adecuado.
Error N° 2: Utilizar formas demasiado complejas
Quizás uno de los errores que más se repiten. Desde mi experiencia y lo que he hablado con otros diseñadores, son muchas las personas que insisten en que sus logos deberían tener una ilustración detallada y literal que explique lo que hace su compañía pues de lo contrario las personas no entenderán que tipo de productos o servicios ofrecen al mirarlo.
En este punto me gustaría citar una de las frases que ha dicho el gran Paul Rand (1914 – 1966), director de arte y diseñador gráfico estadounidense:
“El papel principal de un logotipo es identificar, y la sencillez es su medio. Su eficacia depende de su carácter distintivo, su visibilidad, su adaptabilidad, el que sea memorable, su universalidad y su atemporalidad.”
En otras palabras, tu logo no necesita explicar literalmente lo que hace tu compañía. En su lugar debería ayudar a identificarla y diferenciarla de la competencia y la mejor forma de hacerlo es mediante formas simples que generen recordación en la mente de tus clientes potenciales.
Para ilustrar mejor este ejemplo, basta con mirar algunos logos de las marcas más reconocidas:
- El símbolo de Apple no es el de una computadora
- El logo de Nintendo no tiene una consola o el empaque de un videojuego
- El de Nike no tiene la ilustración de unas zapatillas deportivas
- El de McDonald’s no tiene una hamburguesa o la representación de un alimento
Podría seguir con la lista, pero creo que ya ha quedado clara la idea.
Error N° 3: Utilizar plantillas prediseñadas
Para muchas personas, especialmente para las que estén empezando un nuevo proyecto, resulta tentador caer en la búsqueda de plantillas en internet, o plataformas con generadores de logos gratuitos.
Muchas veces es la falta de presupuesto para invertir en su imagen lo que hace que esto suceda. Sin embargo tiene más inconvenientes que beneficios a largo plazo:
- Tu logo se vería idéntico al de otras compañías que han optado por esta opción
- Podrías dar la sensación de que te copiaste del logo de otro negocio, si este ha logrado posicionarse un poco más que el tuyo
- Incluso podrías tener problemas legales, si la fuente de dónde descargaste esa plantilla es de procedencia dudosa
- Contarías con un logo genérico que no exprese los valores de tu marca ni se alinee correctamente a tu negocio
- Tu logo tendría un periodo de vida más corto
La mejor opción es diseñar un logo único y original, heho a la medida de tu negocio, basado en un brief y orientado a tu público objetivo. Si tu imagen se ve profesional, también lo hará tu negocio.
Error N° 4: Mal uso del color y la tipografía
Elegir el color y la tipografía adecuada no es una tarea fácil cuando de diseñar un logo se trata. A continuación te cuento algunos de los errores más frecuentes en el manejo de cada uno.
Respecto al color:
Los colores tienen la capacidad de transmitir sensaciones y generar reacciones inconscientes en quién los ve, es por eso que se deben elegir con cuidado.
Tener en cuenta la psicología del color es un factor clave en el diseño de un logo, pues de esto dependerá el cómo sea percibida tu marca. Por esta misma razón y para que tu imagen no termine siendo un arcoiris, lo ideal es limitar a un máximo de dos tintas la paleta cromática que uses en el mismo, de manera consciente.
Respecto a la tipografía:
Como el color, la tipografía también tiene la capacidad de transmitir sensaciones y más aún, mensajes a quién las ve.
Dentro del diseño de un logo, es importante evitar el uso de más de dos tipos de letras, y las que se elijan deben combinarse adecuadamente. En algunos casos, crear unas letras únicas para el logo será la mejor alternativa.
La legibilidad y lo que se asocia a cada tipo de letra es también fundamental. Por ejemplo:
- Algunas tipografías Serif (Imagen izquierda) se perciben como elegantes
- Mientras que muchas tipografías Sans serif (Imagen derecha) como modernas
Error N° 5: No optar por gráficos vectoriales
Del tipo de imagen que use tu logo dependerá la facilidad con la que puedas reproducirlo.
Pero primero veamos qué es un gráfico vectorial y cuál es su principal ventaja frente a las imágenes basadas en píxeles.
Gráfico vectorial: Son los construidos por computadora mediante ecuaciones matemáticas y basadas en figuras geométricas, como líneas, círculos y polígonos.
Su principal beneficio es que puedes escalar y reproducir el logo en cualquier medio sin perder calidad alguna. No importa si quieres incluirlo en una tarjeta personal o en una valla enorme, tenerlo de esta manera te garantizará usarlo sin problema.
Para entenderlo mejor, te mostraré un ejemplo de un logo que he diseñado. En un lado lo he puesto como una imagen vectorial y en el otro como una imagen basada en píxeles al ser escalada a un tamaño mayor al original:
Conclusiones Finales:
El logo es el principal elemento gráfico de tu marca, será de lo primero que verán tus clientes potenciales y lo que utilizarán para empezar a crearse un criterio (bueno o malo) sobre tu negocio, razón más que suficiente para cuidarlo.
No olvides que diseñar un logo, por lo menos uno que sea adecuado, requiere de conocimiento, tiempo e investigación. Así que toma en cuenta estas recomendaciones y siempre que puedas cuenta con la ayuda de un profesional para tener el mejor resultado.
Ahora cuéntame en los comentarios. ¿Has cometido alguno de estos errores antes?, ¿Qué otros errores agregarías a la lista?
Comments
Excelente nota, me encantó la manera tan fluida y clara de explicarlo! desde ya enganchado con tu Blog!
Gracias!!!
Muchas gracias por tu comentario Jesús, me motiva a escribir más 😀
Excelente material para los nuevos creativos que estan entrando en el medio, muy buen trabajo, sigue asi.
Muchas gracias Cristian, me alegra también verte comentando por aquí.